miércoles, 18 de noviembre de 2015

NOMENGLATURA INORGANICA


Se dice que existen miles de sustancias químicas inorgánicas, las que están clasificadas en 5 grupos básicos: óxidos, hidróxidos, ácidos, hidruros y sales, y cada sustancias tiene un nombre común y otro sistemático. La nomenclatura química es la parte de la Química que estudia y asigna los nombres a los elementos y compuestos que van apareciendo con los trabajos científicos; básicamente, los nombres de las sustancias químicas juegan un papel muy importante en el lenguaje de la Química, por lo que la nomenclatura es su pie derecho.
Tal nomenclatura se basa en leyes al momento de asignar el nombre a una sustancia, las que fueron elaboradas por una Comisión de Nomenclatura de Química Inorgánica de la International Union of Pure and Applied Chemestry (IUPAC), misma que presento, en 1921, un sistema de nomenclatura inorgánica conocido hoy como Sistema de Nomenclatura Tradicional, que ya
no es recomendado por este organismo mundial para nombrar varias sustancias.
Años después la IUPAC recomendó utilizar el Sistema Stock, en honor a su autor el químico alemán Alfred Stock, muerto en 1946; más tarde aparece el Sistema de Proporciones, recomendado también por la IUPAC, pero como una alternativa u opción al Sistema Stock. Así pues, existen tres sistemas de nomenclatura para utilizarlos sobre las sustancias inorgánicas, todos aprobados por la IUPAC, pero solo dos de ellos son los recomendados:
- Sistema Tradicional. Fue el primer sistema de la IUPAC; es obsoleto, pero aun utilizado.
- Sistema Stock. Es un sistema moderno; es el sistema oficial de la IUPAC
- Sistema de Proporciones o estequiométrico. Es una opción contemporánea de la IUPAC.
Se recalca que el nombre de una sustancia proviene de su fórmula y de las recomendaciones enmarcadas en las leyes del sistema de nomenclatura utilizado.

Nomenclatura de Óxidos

Para nombrar a los Óxidos Básicos solo se utiliza el Sistema Stock; para los Óxidos Ácidos se utiliza el Sistema de Proporciones, pues la IUPAC ya no reco- mienda utilizar el Sistema Tradicional.
Óxidos básicos. Recuérdese que estas sustancias están formadas por oxígeno y un elemento metal. Al momento de nombrarlos se presentan dos situaciones:
- El metal posee una sola valencia (grupos IA, IIA y IIIA de la tabla periódica); entonces, al pronunciar el nombre del Óxido van de primero las palabras Óxido de ...seguidas del nombre del metal. Solo en este caso se emplea el Sistema Tradicional de nomenclatura.


Nomenclatura de Hidróxidos

Para nombrar estas sustancias se emplea el Sistema de
Stock. Cuando el metal presenta 1 valencia entonces la sustancia se nombra como Hidróxido de…, seguido del nombre del metal. Recuerde que el ion hidroxilo (OH) usa valencia -1.
Hidróxidos en los que el metal presenta una valencia


Nomenclatura de Ácidos

Anteriormente se indicó que los ácidos se clasifican en dos grupos: Oxácidos e Hidrácidos.
Oxácidos. Están formados por hidrógeno (ácido), un elemento no-metal y oxígeno; en la actualidad aún se emplea el Sistema Tradicional para nombrar a estos compuestos, mediante el empleo de ciertos prefijos* y sufijos**, así:
- Cuando el elemento no-metal posee una valencia entonces puede formar un solo tipo de ácido; tal valencia se toma como la más alta, por lo que se usa el sufijo ico para nombrar este ácido.
----------------------------------------------------------------------------------
*prefijo= partícula que va antepuesta (va de primero) a una palabra.
**sufijo= partícula que va pospuesta (va de último) a una palabra, a manera de terminación.
Ejemplo 1: se utilizara el Boro:
H3BO3 - en este ácido el boro es el no-metal
- el Boro actúa con su única valencia +3
- por lo anterior se utiliza el sufijo ico
- al nombrar la sustancia se coloca de primero la palabra ácido, seguida del nombre del no-metal con terminación ico,
así: Ácido bórico.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario